El nuevo Sistema de Registro Horario Digital: Cambios importantes para empresas y trabajadores

Obligación del Registro Electrónico de Jornadas Laborales

En España, el control horario está regulado por normas que evolucionan para mejorar la transparencia y la protección de los derechos de los trabajadores. A partir de 2019 todas las empresas, sin excepción de tamaño o sector, deben llevar un registro diario de las horas de entrada y salida de cada empleado.

¿Qué dice la normativa sobre el control horario?

La obligación de registrar la jornada laboral se estableció en el Real Decreto-ley 8/2019, que modifica el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. Desde mayo de 2019, las empresas deben garantizar el registro diario de cada turno, incluyendo la hora concreta de inicio y fin de la jornada de cada persona trabajadora.

Las principales obligaciones son:

  • Registrar individualmente cada jornada, detallando fecha, hora de entrada y de salida.
  • Aportar los datos identificativos de empresa y trabajador.
  • Conservar el registro durante un mínimo de cuatro años.
  • Mantenerlo accesible para trabajadores, sus representantes e Inspección de Trabajo.

En 2025 esta normativa se ha reforzado para adaptarse a la era digital, exigiendo un sistema de registro digital que garantice integridad, fiabilidad y accesibilidad remota a los datos por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.


¿Qué implica la nueva normativa sobre el registro horario?

La reforma aprobada en febrero de 2025 establece que el registro de la jornada debe realizarse exclusivamente mediante sistemas digitales. Esto elimina el uso de soportes en papel, hojas de cálculo o aplicaciones no homologadas, cuya manipulación resulta demasiado sencilla.


Estos sistemas deben incluir:

  • Fichajes personales y directos al inicio y fin de cada jornada.
  • Registro de interrupciones (pausas, descansos) que afecten al cómputo.
  • Formatos legibles y compatibles con los sistemas de la empresa y la Administración Pública.

El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas que superan los 10.000 € por empleado con el que se cometa la infracción, además de obligar a reconocer la jornada completa en casos de registro defectuoso o ausente.


¿Cómo se va a registrar la jornada laboral?

Implicaciones del nuevo sistema de fichaje para las empresas

Las empresas deberán implementar soluciones de fichaje digital adaptadas a sus necesidades. Los métodos más comunes son:

  • Aplicaciones móviles que permiten fichar desde cualquier ubicación.
  • Dispositivos biométricos (huella dactilar, reconocimiento facial).
  • Sistemas basados en tarjetas RFID o códigos QR.
  • Plataformas en la nube para almacenamiento seguro de los datos


Adoptar estos sistemas implica:

  • Inversión inicial en software y, en su caso, hardware.
  • Integración con herramientas de nómina y gestión de recursos humanos.
  • Formación a empleados y responsables de departamento.
  • Mantenimiento y auditorías periódicas para asegurar cumplimiento normativo.

Además, el registro en tiempo real reduce errores manuales, mejora la gestión de turnos y ofrece acceso inmediato a los datos en caso de inspección, minimizando riesgos legales y administrativos.


¿Cómo beneficia el nuevo registro de horario digital a los trabajadores?

La digitalización del control horario aporta ventajas directas a los empleados:

  • Precisión en el cómputo de horas efectivas, evitando discrepancias y reclamaciones.
  • Automación de procesos, lo que reduce errores administrativos y tiempo destinado a comprobaciones manuales.
  • Transparencia total: cada trabajador puede consultar su historial de jornadas y descansos en cualquier momento.


Además, la normativa obliga a entregar un recibo mensual detallado con las horas ordinarias y extraordinarias realizadas, integrado en la nómina. Esto refuerza la confianza y facilita el ejercicio del derecho a exigir compensación por horas extra no abonadas.

En conjunto, el registro horario digital fomenta la conciliación, respalda el derecho a la desconexión y ofrece un marco más justo y fiable para todas las partes involucradas.



¿Qué es VERIFACTU?
Resolvemos tus dudas del nuevo sistema de facturación obligatorio.
Por Tecnoink 5 de mayo de 2025
Próximamente se van a introducir una serie de cambios en los sistemas de facturación debidos a la nueva legislación. Desde Tecnoink asumimos el compromiso de encargarnos de que tu sistema esté listo a tiempo. Este documento trata de aclarar diferentes aspectos de VERIFACTU, necesidad de certificados electrónicos, fechas y demás.
Por Francisco J. Arnao Ballester 12 de abril de 2025
¿Qué es una Red WiFi MESH y por qué deberías tener una en tu hogar o negocio? En la era de la conectividad, una buena red WiFi es esencial tanto en casa como en la oficina. Sin embargo, a veces nos encontramos con zonas donde la señal simplemente no llega, o con conexiones lentas que interrumpen el trabajo, el estudio o el entretenimiento. ¿La solución? Las redes WiFi MESH. En Tecnoink te contamos qué son, cómo funcionan y por qué cada vez más usuarios las están eligiendo. 🔄 ¿Qué es una red WiFi MESH? Una red WiFi MESH está compuesta por varios dispositivos (llamados nodos) que trabajan juntos para formar una única red inalámbrica, fuerte y continua. A diferencia de los routers tradicionales o los extensores de señal, en una red MESH todos los nodos están interconectados entre sí, compartiendo información y optimizando la señal según el lugar en el que te encuentres. Esto significa que puedes moverte por tu casa o negocio sin perder conexión, ya que tu dispositivo se conectará automáticamente al nodo más cercano, sin interrupciones ni necesidad de cambiar de red manualmente. 💡 ¿Cuáles son las principales funciones de una red WiFi MESH? 1. Cobertura total en todo el espacio: Gracias a los nodos distribuidos estratégicamente, la red MESH elimina las “zonas muertas” donde antes no llegaba el WiFi, como habitaciones lejanas, sótanos o terrazas. 2. Roaming inteligente: Los dispositivos conectados cambian automáticamente al nodo con mejor señal sin que el usuario lo note, garantizando una conexión estable en todo momento. 3. Red de invitados: Permite crear una red separada para tus visitas, asegurando que no accedan a tus dispositivos personales ni datos sensibles. 4. Control parental: Puedes gestionar el acceso a internet de cada dispositivo, establecer horarios y restringir contenidos, ideal para mantener seguros a los más pequeños. 5. Gestión desde el móvil: La mayoría de los sistemas MESH permiten controlar toda la red desde una app. Puedes reiniciar, añadir nodos, cambiar contraseñas o ver quién está conectado en cualquier momento. ✅ Ventajas de una red MESH frente a otras soluciones - Conexión continua y estable en todo el espacio. - Instalación sencilla y escalable: puedes empezar con dos nodos y añadir más según lo necesites. - Red unificada y sin interrupciones: no tienes que conectarte a diferentes redes como ocurre con los repetidores tradicionales. - Menor latencia y más velocidad, especialmente útil para videojuegos, videollamadas y streaming. - Diseño moderno y discreto, que se adapta fácilmente a cualquier ambiente. 🛠 ¿Dónde puedo conseguir una red MESH? En Tecnoink te ofrecemos dispositivos WiFi MESH como el AC1900, diseñado para ofrecerte toda la potencia, alcance y funcionalidad que necesitas en tu hogar o empresa. ¡Y con nuestro equipo de expertos, te asesoramos para elegir la mejor opción según tu espacio y necesidades! 📌 Conclusión Si estás cansado de las interrupciones en tu red, de las zonas sin señal o de la lentitud al conectar varios dispositivos, es hora de dar el salto a una red WiFi MESH. Es la solución moderna, inteligente y eficiente para disfrutar de una conectividad total y sin complicaciones.
Por Tecnoink 18 de marzo de 2025
Métodos sencillos para limpieza de cabezales de cartuchos de tinta obstruidos.
Por Rec Line - San Vicente 28 de abril de 2022
 Han pasado más de dos años desde que OEM lanzó los tóneres de color de la serie HP W y los tóneres monocromáticos como CF259A/X.  Con las frecuentes actualizaciones de firmware de los fabricantes OEM no sabes cuando los chips compatibles no pueden ser reconocidos, cuando el lote de tu stock necesita un cambio de chip.  Nuestra prueba interna nos muestra que los chips reciclados de los tóneres OEM usados son anti-actualización del firmware. El problema es que los chips reciclados no pueden decir el nivel de impresión (cuánto imprimen, cuánto les queda, debido a que el coste es mucho más barato que el chip compatible 100% nuevo y los tóners OEM completos, es aceptado por muchos usuarios, excepto los proveedores de servicios de canal MPS y los usuarios). Se desaconseja toda actualización de firmware en las impresoras debido al riesgo de bloqueo de los cartuchos del mercado compatible.  La actualización del firmware se inicia automáticamente cuando se conecta a una red. Una vez instalada, la impresora mostrará un mensaje de error que dice: «Cartuchos indicados bloqueados por contener un chip que no es de HP. Código de evento: 10.00.46.» No hay ninguna notificación que confirme la instalación del firmware. Los modelos afectados son los siguientes : Serie CF259A/CF259X  HP LaserJet Pro M404n/404dn/404dw, HP LaserJet Pro MFP M428dw/M428fdn/M428fdw, HP LaserJet Enterprise M406dn/MFP M430f, HP LaserJet Pro M304a Series W2030A/W2030X/W2031X/W2032X/W2033X  HP Color LaserJet Pro M454dn/M454dw, HP Color LaserJet Pro MFP M479dw/M479fdn/M479fdw, HP Color LaserJet Pro M454nw HP Color LaserJet Enterprise M455dn, HP Color LaserJet Enterprise MFP M480f, HP Color LaserJet Managed E45028 ¿Qué hacer para que la impresora reconozca los cartuchos y tóner compatibles?  Algunos de los pasos de configuración para evitar la situación en la que la impresora se actualiza automáticamente sin un aviso para pedir la actualización o no.  Primero que todo se aconseja a los usuarios que la actualización del firmware no se confirme manualmente, y que las actualizaciones automáticas del firmware de las impresoras HP se desactiven para reducir el riesgo de actualizaciones que bloqueen automáticamente los consumibles del mercado.  Para desactivar las actualizaciones automáticas de las impresoras de la serie W2030A/W2030X : Haga clic en “Configuración” en la pantalla de la impresora (icono de engranaje). Haga clic en “Servicio”. Haga clic en “Actualización de LaserJet” y, a continuación, en “Administrar actualizaciones”. Haga clic en «Comprobación automática» y ponga una marca de verificación en «Desactivado», luego repita el proceso para el elemento «Permitir actualizaciones».  Para desactivar las actualizaciones automáticas para las impresoras de la serie CF259A/CF259X : Pulse el botón «OK» y a continuación la pestaña «Configuración». Haga clic a través del menú y pulse «Expectativa de impresión». A continuación, pulse la opción de menú «Actualizar firmware». En la opción de menú «Actualizar firmware» encontrará los ajustes «Actualizar configuración» y «Permitir actualizaciones». En ambos puntos ponga la marca de verificación en «off».
Por Rec Line Márketing 7 de diciembre de 2018
Actualmente la impresora es fundamental para poder trabajar, pero ¿sabemos cuál es más adecuada? ¿Con cartuchos o con tóner? Tomar esta decisión es ocasiones es muy complicada. A continuación, Rec Line te da la respuesta para que tomes la mejor decisión acorde a tus necesidades.
Por Rec Line Márketing 7 de diciembre de 2018
Mitos sobre impresoras Es una realidad que el universo de las impresoras y sus útiles es un gran desconocido por la mayoría de los consumidores, como confirma un reciente estudio europeo sobre consumibles e impresoras. El continuo bombardeo de información opuesta por parte de fabricantes de impresoras y de compatibles.